
Datos Sociales
Superficie y densidad de población
El territorio que abarca Albain, incluyendo la propia cordillera de los mil guardianes junto con valle blanco en toda su extensión, es de 209000 km². Albain no es un reino especialmente grande. Por otro lado, su población del reino está conformada por aproximadamente por 202000 habitantes en todo el territorio, especialmente condensada en núcleos poblacionales como la capital Brigann o los poblados mineros de Forgend y Redsmith.
Idioma
La lengua que se habla en Albain es el engarlain, el cual deriva de la raíz madre originada en la península de radanta. No obstante debe la riqueza de su léxico a la fusión de algunos términos y la adopción de otros provenientes de las distintas castas tairngire que en su día moraban en el territorio que actualmente abarca el reino blanco. El aislamiento de este, durante siglos, dio lugar a un idioma nuevo, que si bien conserva ciertos elementos comunes con la lengua de Alerihan y la de Aldhellen (esta última más adusta y marcada, dada la influencia del skolgar de Thacia), difiere en muchos otros. No obstante, en el triángulo de Berista, el idioma no termina de suponer un obstáculo insalvable.
Dentro del propio Albain, dependiendo de la proximidad o lejanía de la capital, surgen otros dialectos de índole variada, aunque es más usual que estos sólo se hablen en lugares alejados y rurales. Entre ellos cabe reseñar el brense, el derian y el glaven.
Toponomástica y gentilicio
El gentilicio de los habitantes del reino blanco no es otro que albainen (no albano o albino, como comúnmente se suele confundir). El origen de este se remonta a la llegada de los primeros humanos que se asentaron en la perdida ciudad de Drasneas, olvidada ya en el tiempo. Cuando arribaron al reino, quedaron maravillados por la blancura de la inmensa cordillera que rodeaba el valle, que al ser pleno invierno, también estaba moteado por la nieve de la estación fría. Otros lo achacan al tono del mármol que se extrae de sus minas, además de otros materiales valiosos entre los cuales destaca el argyrion.
Numismática
El reino de Albain cuenta, para todo su territorio regional, con la rosa como moneda de curso legal. Dentro de la misma, existen a su vez modelos, cuya diferencia notoria es el metal en el cual han sido acuñadas así como sus improntas, factores que determinan su valor. El coste de la vida diaria para un ciudadano de a pie rondaría las 30 rosas, que vendrían a ser tres monedas de plata.
En el siguiente cuadro, aparecen todas las monedas existentes, así como su valor o las improntas de su reverso, en caso de poseer alguna:
![]() Botón de cobreEl botón, que así es como se conoce ordinariamente a la moneda de una rosa, es decir, la de menor valor. Está hecha de cobre, su diámetro es de aproximadamente 17 milímetros, su impronta es una flor de edelweiss, autóctona de las laderas montañosas de la Cordillera de los Mil Guardianes y posee un canto estriado. Su valor se corresponde a 1. Es la moneda más usada en el reino, especialmente en los barrios más modestos. |
---|
![]() Rosa de plataComo su nombre indica, está acuñada en dicho metal. Presenta un diámetro de 20 milímetros. Su impronta tiene forma de corazón atravesado en vertical por una flecha, haciendo honor a una leyenda albainen en la cual un santo caballero logró matar a un dragón, clavando con sus propias manos una flecha en el corazón de este, desde el interior, habiendo sido devorado por este. Su canto es estriado, y su valor se corresponde al de 10 rosas. Fluctúa usualmente en los barrios artesanos y los comercios. |
![]() Rosa de plata (reverso)Impronta del reverso de la rosa de plata. Representa una extraña flor de las montañas, con forma de copo de nieve, que crece en las cumbres más altas de la cordillera de los mil guardianes. |
![]() Rosa de oroLa rosa de oro es con diferencia, la más valiosa que puede tener en sus manos un ciudadano de a pie, y una pieza casi ordinaria para la nobleza, quien no suele tener carencia de las mismas. Con un diámetro de 23 milímetros, una rosa es su impronta, emblema de la casa real y efigie que da nombre a la divisa; además, su canto es estriado, y su valor asciende nada menos que a 100 rosas. |
![]() Rosa de oro (reverso)En la otra cara de la moneda, se puede apreciar una corona en referencia al carácter monárquico del reino desde su fundación. |
![]() Rosa coronadaEsta moneda es peculiar, dado que difiere notoriamente de las demás dada su forma hexagonal en vez de redonda pese a que su tamaño es el mismo que el de la moneda anterior, y además su impronta es una rosa rodeada de puntas doradas, acuñada en honor a la difunta reina Asleigh. La rosa coronada contiene distintas aleaciones de oro, entre ellas el oro blanco y el oro rosa. Su valor monetario es bastante elevado, y se corresponde con el de 250 unidades. |
![]() Rosa sagradaSólo al alcance de unos pocos, principalmente en el ámbito del Consejo real: Aristócratas de la más alta alcurnia, y altas esferas de la iglesia. Se llama rosa sagrada, y es tan excepcional como su nombre indica pese a que su impronta es un triángulo que representa a las tres deidades y está acuñada en platino con bordes en oro, y además lleva un pequeño rubí en ambas caras. Su diámetro es de 27 milímetros. Es más un mérito, un elemento emblemático. La cantidad de rosas sagradas es limitada. |
![]() Sello de ArgyrionSe planteó como una moneda interna para los inquisidores. A más sellos, más influencia, se decía. No obstante esa práctica se desestimó. Está acuñado en argyrion, su impronta son dos espadas atravesando una corona, y su diámetro corresponde a 22 milímetros. Cada inquisidor posee una. |
![]() Yelmo de aceroConocida comúnmente como "el cabezón", es la moneda empleada por los guardias reales (independientemente de su sueldo) para comprar mejoras, armamento especializado, etc. Su diámetro se corresponde con 22 milímetros. Nunca puede estar en posesión de nadie ajeno a la guardia, |
Símbolos
El escudo de armas de Albain era anteriormente una rosa argéntea sobre un campo de azur (representado en el esmalte de un color azul cielo, que hace referencia al color del argyrion cuando brilla), el mismo que la casa real que lleva cuatro siglos gobernando en el reino blanco: Ròsach. Igualmente, la bandera del reino presentaba colores similares, con el escudo en el centro. No obstante, tras la reforma de Yvaine, el campo pasó a ser del inusual tono sanguíneo, en representación a las vidas perdiras durante la guerra civil y a los propios poderes de la reina. El lema ha pasado a ser, recientemente con el cambio de color, "Scriptum in petalis sanguinis" (Escrito en pétalos de sangre).
Además, Albain cuenta con un himno regional llamado an gleann bán, aunque comúnmente es llamado engarlain al igual que el idioma, el cual narra diversos sucesos de la mitología del reino, todos vinculados de un modo u otro a los dioses o legendarios santos.


Economía
Albain es muy popular por sus manzanas, a partir de las cuales se elabora todo tipo de productos, entre los cuales el más destacado de todos es la sidra, especialmente dulce dada la naturaleza de las manzanas albainens.
No obstante, la principal fuente de exportaciones de Albain de cara al exterior, las veces que este se da, dependen estrechamente de la minería. De las montañas se obtienen diversos materiales dependiendo de la zona y el veteado, que varían desde el mármol, el oro, acero, diamantes, corindones y demás gemas, así como un preciado metal denominado argyrion.
Además, la presencia minera del reino da pie al auge de comercios relacionados con la trata del metal y las piedras preciosas, por lo que no falta trabajo para los herreros locales. La tradición joyera de Albain es bastante notable, y se dice que los artesanos joyeros crean obras exquisitas. La arquitectura, en cuanto a edificios de lujo, y la artesanía en el tallado de la piedra, también son trabajos muy cotizados.
Campo de manzanos en Albain
Religión
La fe es un elemento altamente importante en el reino de Albain, pues rige muchos de los preceptos sociales, morales y culturales de una población, en su mayoría analfabeta. La presencia de la iglesia no es tan agresiva en los entornos rurales, pero sí lo es en la capital, donde el edificio más importante se erige, la santa catedral, y hay una mayor cantidad de sacerdotes por habitantes.
Se profesa el culto a Rhovan, Gwaeth y Celeene, deidades que se corresponden con el cielo, el agua y la tierra. Si bien los dos primeros son entidades masculinas que suelen llevarse la mayor cantidad de plegarias y oraciones, Celeene, de naturaleza femenina, tiene un culto menor compuesto por féminas, y no se le da tanta importancia como a sus hermanos. Las novicias instruidas en este culto, se dedican a orar, realizar obras de caridad, cuidar de enfermos y heridos, y orientar a aquellas mujeres civiles que soliciten guía espiritual.
La fe a Gwaeth tampoco gozan de una importancia plena, y está compuesto por sacerdotes comunes que, debido a sus orígenes, no han podido escalar mucho más a nivel social, monaguillos, monjes, párrocos... a los que rara vez se les permite ascender, no obstante es posible.
Rhovan es la deidad más importante al simbolizar el cielo en su máxima plenitud, y en cuyo nombre hablan los altos cargos de la iglesia, compuesto por cardenales, obispos, y por el mismísimo arzobispo Neakail, máxima autoridad religiosa en Albain y actualmente sumo pontífice en la santa ciudad de Berista. Usualmente, los hijos de la nobleza sin posibilidades de heredar, acceden al clero como aprendices, con posibilidad de ascender y ocupar cargos como abades, priores, canónigos, presbíteros...
Se considera que los dioses son justos, benevolentes y piadosos, no obstante sólo a ellos se les permite el oficio de milagros, así como a supuestos santos de los que sólo hablan leyendas ya. Cualquier muestra de hechicería se considera herejía, un intento de equipararse a los únicos y verdaderos creadores, fruto de pactos paganos y anomalías que no deberían permitirse. Principalmente por miedo e ignorancia, arraigadas por demasiados siglos.
Ciertamente la presencia de personas con el don es algo aleatorio (aunque también puede ser hereditario), ajeno a cualquier designio, ambición o carácter, pero esto se tratará en otro momento.
El brazo ejecutor de la iglesia es la Santa Inquisición, formada por sacerdotes que han elegido ser los purgadores de la tríada, así como por huérfanos adoptados por la diócesis y educados para cumplir dichos fines. Se considera que el fuego purifica y evita que la "contaminación" mágica se expanda, y es por eso que se incinera vivo a cualquiera que de muestras de ser diferente, o cómplice de los mismos. En más de una ocasión algún inocente ha perecido por una acusación injusta, y también ha habido confesiones falsas sonsacadas a base de brutales torturas.
El perdón a los pecados tiene valor monetario que sólo algunos pueden costear. Además, la iglesia obtiene lucro económico con la prostitución, la trata de personas (pese a que la esclavitud está prohibida en Albain) y otras muchas tareas censuradas por el mismo. Eso no impide, no obstante, que haya sujetos que hayan decidido abrazar la vida del sacerdocio por meras convicciones morales, ajenos a la corrupción de la religión en el reino de Albain.
PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN
Supersticiones y prejuicios
Muchas de estas manías están ligadas estrechamente por la magia, otras simplemente, a la obcecación arraigada en las costumbres del reino, condicionadas por los preceptos establecidos por la iglesia.
La gente con el cabello rojo, por ejemplo, no suele estar bien vista en Albain. Ese detalle físico es realmente inusual, por lo que se suele considerar que quien lo posee es portador de mal agüero, y es común que estas personas reciban burlas. Resulta irónico, dado que la diosa de la tierra de Albain, es descrita como una bella mujer de cabello rojizo.
Las personas zurdas tampoco gozan de buena reputación, de hecho están más estigmatizadas incluso que los pelirrojos. Dicen que los zurdos son seres de impío corazón, tocados por el mal y propensos a ensuciar todo lo que tocan, lo cual lleva a las personas con tendencia natural a realizar labores con dicha mano, a verse forzadas a aprender a usar la diestra.
La homosexualidad también está perseguida en el reino, especialmente en la capital al poseer una mayor influencia de la iglesia. Los sacerdotes condenan estas prácticas, alegando que contravienen las sagradas escrituras, son actos impíos y que van en contra de la vida, ya que la unión carnal debe hacerse con el fin de procrear. Pura hipocresía de la fe de la terna, ya que en Brigann, la diócesis controla ciertos prostíbulos, lucrándose con las ganancias de los mismos. Además, también es sabido que algunos prelados poseen unas manos demasiado largas en lo que a tocar a sus monaguillos se refiere.
Tener demasiada suerte o talento para los negocios puede despertar celos, y por lo tanto, señalar a la persona en cuestión como usuarios con algún tipo de vinculación mágica, ya sea propia o ajena, especialmente si se es mujer.
El hecho de que nazcan gemelos o mellizos siempre entraña problemática. Según la tradición popular, se dice que se trata de un mismo individuo dividido en dos mitades, y una de ellas será plenamente malvada mientras que la otra estará hecha de benevolencia. Para evitar conflictos, se suele acabar con la vida de ambos neonatos. Esto también se aplica a trillizos, cuatrillizos y similares, aunque rara vez nadie tiene tantos hijos a la vez. Esta práctica es más común en lugares apartados de la capital, ya que en la misma, la iglesia suele reclamar a los hermanos gemelos nacidos para educarlos y ser ella quien decida cual de los dos merece morir conforme crezcan.
Los gatos negros son otro símbolo de mal augurio y brujería, ya que muchos consideran que son los espíritus familiares de algún hechicero o incluso uno de estos disfrazados. Se les atribuye, a su vez, mala suerte, así como la expansión de enfermedades y maldiciones. La población de gatos callejeros de Albain es bastante amplia, sin embargo, si alguien ve un gato negro, tiene el deber de darle caza y quemarlo. Pueden condenar a una persona por darle de comer o tener en posesión a uno de estos felinos.
Así mismo, el hecho de hablarle cariñosamente a una mascota también es una conducta censurable, que alerta erróneamente de la presencia de los mencionados espíritus familiares, y por lo tanto, de sus amos hechiceros.
Las langostas fueron excomulgadas en el año 184 de la dinastía de la rosa, tras haber arrasado parte de los cultivos durante el verano.
Si alguien es acusado de brujería pero las pruebas no son concluyentes del todo, por no decir casi nulas, se le somete a una ordalía para demostrar su inocencia. El 90% de los enjuiciados por ordalía fueron declarados inocentes, pero debido a la consecuencia necesaria del proceso, murieron. Los declarados culpables, son posteriormente quemados en la hoguera.
PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN